Nuestro equipo en Paraguay

Mario Samaja

Mario Samaja

ONU
Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Paraguay
Ocupa el cargo desde el 2 de octubre 2019. Trabajó en la organización durante más de veinte años en varias capacidades y países, así como en el ámbito regional.

Antes de su llegada a Paraguay, fue jefe del equipo regional de resiliencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el sur de África, con base en Sudáfrica (2019).

Fue coordinador residente de las Naciones Unidas y representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Mauritania (2015-2018) y jefe de la Oficina de Emergencia Regional de la FAO para África del Sur (2013-2014).

Trabajó como coordinador en jefe de emergencias de la FAO y representante ad interim de la FAO en Uganda (2010-2013).

Realizó misiones cortas en Sudán, Afganistán, Tayikistán, Birmania y Mozambique (Misión de las Naciones Unidas en Sudán UNMIS/Departamento para el Mantenimiento de Paz) con PNUD y Organizaciones No Gubernamentales (2009-2010).

De 2008 a 2009 fue administrador de programas de PNUD en Somalia; y previamente fue jefe de la Unidad de Retornos, Reintegración y Recuperación para UNMIS (2005-2008) y coordinador en jefe de emergencias de la FAO en Mozambique y Zimbabwe (2001-2003).

Antes de integrarse a las Naciones Unidas, el señor Samaja trabajó con el gobierno italiano en Angola y con ONGs y el sector privado en Mozambique, Sudáfrica e Italia.

El señor Samaja es ciudadano de Italia y Mozambique.

Tiene una maestría en ciencias geológicas de la Universidad de Milán y un curso de posgrado en desarrollo rural en países emergentes de la Universidad de Padua (Italia).

Habla inglés, francés, español, portugués e italiano.
Agustín

Agustín Zimmermann

FAO
Representante interino
 
Economista de profesión y orientado al trabajo en programas de desarrollo y relaciones internacionales, Agustín Zimmermann, de nacionalidad argentina, se vinculó en el 2012 a FAO como asesor especial del Director General, José Graziano da Silva, y se desempeñó como Attaché de Gabinete Senior para la coordinación y evaluación relativas a la gobernanza de la Organización, con atención en la región de América Latina y el Caribe, y la preparación de las Conferencias Regionales de la FAO.

En 2017, fue designado como Secretario del Comité de Programa con la responsabilidad de coordinar con los miembros del Comité, las actividades regulares del programa de trabajo de la Organización vinculadas a su marco estratégico. Del 09 de julio de 2019 al 30 de noviembre de 2022, se desempeñó como Representante de FAO en Ecuador.

Agustín Zimmermann ha iniciado su carrera profesional como analista e investigador de economías emergentes y perspectivas económicas mundiales.

Se desempeñó, asimismo, en el ámbito privado como consultor en la identificación de mercados internacionales para la exportación de productos agropecuarios y el desarrollo de planes de negocio y conocimiento de lineamientos técnicos y regulatorios para garantizar normas sanitarias para procesos de certificación de agrícola.

En 2004, concursó e ingresó como diplomático de carrera al Servicio Exterior de Argentina. Se destaca su amplia trayectoria en el servicio exterior con diversas responsabilidades en la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales como la coordinación y seguimiento de negociaciones agrícolas multilaterales en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En 2007, fue designado para cumplir funciones en la Representación Permanente de Argentina ante las agencias de Naciones Unidas con base en Roma, desempeñando diversas responsabilidades en la representación ante los órganos rectores de la FAO, FIDA y PMA.
Alberto Pacheco Capella

Alberto Pacheco Capella

PNUMA
Director de la Oficina Subregional para el Cono Sur de América Latina del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
 
Anni Mandelin

Anni Mandelin

FIDA
Directora Regional para Paraguay, Ecuador y Venezuela
 
Economista medioambiental dedicada a la erradicación de la pobreza

Directora del FIDA en la oficina regional de Lima (Perú) y gestiono las carteras de Ecuador, Paraguay y Venezuela.

Trabajó en el mundo de las finanzas y operaciones de venta de Orchestra Technologies Ltd / Soop en 4 países. Anteriormente trabajó en la Embajada de Finlandia en Kenia, como responsable de la cartera finlandesa de ayuda oficial al desarrollo en materia de empleo juvenil, recursos naturales e instrumentos del sector privado.

Tiene casi veinte años de experiencia en cooperación al desarrollo e investigación, 4 años en el sector privado y 4 años como miembro del Ayuntamiento y de la Junta Municipal de Urbanismo.

Ha sido responsable por la planificación, supervisión de la ejecución y evaluación de varios programas de cooperación al desarrollo de entre 5 y 25 millones de USD en el África subsahariana en agricultura, silvicultura, agua, creación de empleo y desarrollo económico rural, gestionando una amplia variedad de instrumentos de financiación diferentes.

Es Doctora en Economía Medioambiental por la Universidad de Helsinki (Finlandia)

Candice Welsch

Candice Welsch

UNODC
Directora de UNODC para la Región Andina y el Cono Sur
 
Candice Welsch, de origen canadiense, tiene una sólida experiencia en la promoción del Estado de Derecho, la gobernanza, la justicia penal y los derechos humanos.

Desde el 01 de julio de 2022, Candice Welsch (Canadá), asumió el cargo como Directora Regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la Región Andina y el Cono Sur.

La señora Welsch se desempeñó como Directora Adjunta de la División de Operaciones de UNODC en Viena.

También dirigió la sección de la Subdivisión de Corrupción y Delitos Económicos e hizo parte de la Sección de Justicia y Subdivisión de Delincuencia Organizada y Tráfico Ilícito, donde brindó asistencia en el abordaje de la trata de personas y la cooperación internacional en materia de justicia penal.
Fabio Bertranou

Fabio Bertranou

OIT
Director Equipo de Trabajo Decente y Oficina de Países de la OIT para el Cono Sur de América Latina
Economista especializado en mercado de trabajo, seguridad social, protección social y pensiones. Funcionario de la Organización Internacional del Trabajo desde 2001.
Jan Jarab

Jan Jarab

ACNUDH
Representante de ONU Derechos Humanos en América del Sur
 
De origen checo, Jarab llega a la región luego de tres años y medio a cargo de la Oficina de ONU Derechos Humanos en México. Anteriormente, a partir de 2010, fue Representante Regional de ONU Derechos Humanos para Europa.

El representante en América del Sur se desempeñó en la Comisión Europea en Bruselas, hasta enero de 2010. Previamente, en su país, sirvió en la Oficina de Derechos Humanos de la República Checa, siendo Comisionado del Gobierno para los Derechos Humanos entre 2001 y 2004. También formó parte activa de los movimientos de derechos humanos desde la sociedad civil.

José Manuel Salazar-Xirinachs

José Manuel Salazar-Xirinachs

CEPAL
Secretario Ejecutivo
 
Juan Carlos

Juan Carlos Acuña Antúnez

UNDSS
Oficial de Coordinación de Seguridad
 
Karmen

Karmen Issam SAKHR

ACNUR
Representante regional para Uruguay, Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay
 
La señora Sakhr obtuvo un Máster en Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho del Institut Superieur de la Sagesse pour l’Enseignement de Droit de El Líbano, habiendo obtenido previamente una Licenciatura en Derecho de la Facultad de Derechos, Ciencias Políticas y Administrativas de la Université Libanaise.

Trabaja en ACNUR desde hace más de 17 años.

En agosto de 2022 fue designada por el Alto Comisionado como Representante Regional para el Sur de América Latina con base en Buenos Aires, Argentina cubriendo la temática de refugiados en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. Antes de asumir su puesto actual en diciembre de 2022, la Señora Sakhr trabajó en operaciones de ACNUR en varios países en el Medio Oriente y Norte de África, más recientemente como Jefa de Misión a.i. de ACNUR en Trípoli, Libia, Coordinadora Senior Situacional en la Oficina Regional para Oriente Medio y el Norte de África en Amán, Jordania.

Previamente trabajó en la sede de ACNUR en Ginebra, Suiza, en oficinas de ACNUR en Senegal, Egipto, Argelia, Jordania y Costa de Marfil.
La Señora Sakhr habla francés, inglés, español, portugués y árabe.
Maximiliano Appendino

Maximiliano Appendino

FMI
Representante Residente
 
Maximiliano Appendino comenzó sus labores en el Fondo Monetario Internacional en el Programa para Economistas en 2014 y se desempeñó en diversos departamentos de la institución desde entonces. Recibió un Doctorado en Economía de la Universidad de Yale en Estados Unidos de América, y Licenciatura y Máster en Economía de la Universidad de San Andrés en Argentina.
Roberto Carrillo

Roberto Carrillo Castillo

UNOPS
Director y Representante de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS)
 
 
 
Roberto Carrillo, de origen panameño, posee una sólida experiencia en países de la región y es especialista en economía y planificación del desarrollo. Asumió el 28 de febrero de 2023.

El Sr. Carrillo cuenta con más de 25 años de experiencia en cargos gerenciales en el ámbito de organismos internacionales. Ha trabajado en el Sistema de las Naciones Unidas desde 1997 e inició su carrera como Coordinador Nacional de Proyecto en la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Posteriormente ha trabajado para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Panamá, Guatemala y en misiones del PNUD-BCPR (Bureau of Crisis Prevention and Recovery, BCPR por sus siglas en inglés) en Bolivia y Chile.

A partir del 2010, el Sr. Carrillo asumió el cargo de Gerente País de UNOPS en El Salvador y posteriormente lideró el Centro de Proyectos de UNOPS en Panamá desde el 2015.

El Sr. Carrillo es Licenciado en Economía, Máster en Economía y Planificación del Desarrollo. Cuenta con una Certificación Avanzada en Gestión de Proyectos por el Centro de Desarrollo Profesional de la Universidad de Stanford y un Certificado en Gestión de Proyectos en Ambientes Controlados por el APM Group/UK Office of Commerce. Así como una Certificación en formulación y evaluación de proyectos de desarrollo por el Instituto Centroamericano de Administración Pública, entre otros.

En el ámbito académico, ha sido Profesor Especial a tiempo parcial del Departamento de Análisis y Economía Aplicada de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá.

El Sr. Carrillo reemplaza al Sr. Julio Portieles quien asumirá funciones en la Oficina Regional de América Latina y el Caribe de la UNOPS, con sede en Panamá.
Fue Directora de País del PNUD en Argentina en el periodo 2018-2019. Viene de ejercer como Directora de País a.i. en Myanmar (2017).

Previamente fue Jefa de Planeamiento Estratégico y Supervisión del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Asia y el Pacífico (RBAP) con sede en New York (2012-2017). En este rol, ella fue responsable de liderar el equipo de planeamiento estratégico y supervisión, responsables del desarrollo de la estrategia y análisis regional, planeamiento y gerenciamiento de la performance de RBAP.

Silvia es una desarrolladora senior de prácticas, con 25 años de experiencia profesional en el desarrollo internacional en asistencia gerencial.

Trabajó como Jefa de Gabinete en RBAP (2012-2014) y como Adjunta del Director de País del PNUD en China (2009-2012), donde estaba a cargo de Operaciones, Contrapartes y Comunicaciones.

Antes de sumarse al equipo de la región de Asia y el Pacífico, Silvia fue parte del BDP como Jefa de la Unidad de Apoyo al Programa (2004-2009).

Con anterioridad trabajó para UNDP Brasil, UNFPA Brasil, y en el proyecto de la Agencia de Cooperación de Brasilia.

Silvia posee el título de posgraduada en Administración de Empresas (Fundação Getúlio Vargas) y el título de Contadora Pública del Centro Universitario de Brasilia.