¿Te interesa saber más sobre el proyecto de Adaptación basada en Ecosistemas en el Chaco paraguayo?
Carlos, ingeniero agrónomo y técnico local del proyecto, trabaja con las 10 aldeas de la comunidad indígena Nivaclé de Campo Loa, en Boquerón, Paraguay. Comparte los desafíos ambientales que enfrenta a diario. Su conocimiento y experiencias contribuyen a generar un impacto positivo en la vida de estas comunidades.
Su dedicación a la preservación del medio ambiente y al progreso comunitario se refleja en cada acción que emprende.
AbE Chaco
Es un proyecto Enfoque basado en los ecosistemas para reducir la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria a los efectos del cambio climático en la región del Chaco paraguayo (AbE Chaco)
Objetivo del programa
Reducir la vulnerabilidad de la población (familias seleccionadas, productores agrícolas y comunidades indígenas) de la región del Chaco de Paraguay a los impactos del cambio climático en la seguridad alimentaria e hídrica.
![](https://accionclimatica-alc.org/wp-content/uploads/2023/07/logo-AbE-CHACO-s.png)
Datos clave del proyecto
- Presupuesto: USD 7.128.450 millones
- Entidad ejecutora: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Paraguay (MADES)
- Beneficiarios y beneficiarias: 4.000 personas aproximadamente
- Fondo: Fondo de Adaptación
- Lugares de implementación: Boquerón & Alto Paraguay
- Duración: 2019-2025
Descripción
El Gran Chaco es una región árida que se extiende desde el centro de Argentina hasta el oeste de Paraguay y el sureste de Bolivia. Es el hogar de más de 7 millones de personas (8% comunidades indígenas), quienes en su mayoría dependen de la agricultura, la ganadería, la apicultura y la artesanía para su sustento. En las últimas dos décadas, el cambio climático, agravado por la deforestación, ha amenazado estos medios de vida. Las sequías son cada vez más prolongadas y frecuentes, y la temporada de lluvias ya no es previsible, lo que provoca inundaciones que destruyen el paisaje y, en ocasiones, aíslan a las comunidades durante meses.
El objetivo del proyecto es reducir la vulnerabilidad de las comunidades locales al cambio climático, particularmente en términos de disponibilidad de agua y seguridad alimentaria en la región del Chaco paraguayo.
El proyecto logrará su objetivo a través de:
a) mejorar la información y el conocimiento para la resiliencia climática;
b) implementar medidas de adaptación rentables, incluida la adaptación basada en ecosistemas; y
c) fortalecer las capacidades institucionales para la acción en adaptación en once comunidades de los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.
https://www.linkedin.com/.../unep-latam_quieres-saber-m...