Un minuto por la libertad de expresión
![flyer](/sites/default/files/styles/hero_header_2xl_1x/public/2024-05/WhatsApp%20Image%202024-05-23%20at%2012.13.16%20PM.jpeg?itok=SYeBMGPh)
Un concurso para invitar a la reflexión y la acción para un ejercicio seguro del periodismo
El Centro Interdisciplinario de Derecho Social y Economía Política (CIDSEP) de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción y la Mesa para la Seguridad de Periodistas del Paraguay, con auspicio de UNESCO, organizan el concurso “Un minuto por la Libertad de Expresión – Promoviendo la seguridad y la libertad para el ejercicio del periodismo en Paraguay”.
El concurso pretende promover la creación de contenidos para redes sociales de internet que contribuyan a generar visibilidad y sensibilización sobre la problemática de la violencia contra periodistas en Paraguay y la necesidad de garantizar la plena libertad y seguridad para el ejercicio del periodismo, como factor clave para la libertad de expresión y la vigencia del sistema democrático.
Paraguay es uno de los países con mayor índice de violencia contra el ejercicio del periodismo en la región, con un total de 21 periodistas asesinados y alrededor de 700 casos de violencia contra periodistas desde 1991 hasta la fecha.
La Mesa para la Seguridad de Periodistas del Paraguay (https://seguridadperiodistas.org.py/ ) es una instancia integrada por los gremios de periodistas y representantes del Estado que activa para la gestión y coordinación de políticas públicas y acciones en procura de la prevención de violencia y protección desde el Estado para el ejercicio periodístico.
Objetivo del Concurso
Estimular la creación de contenido creativo e innovador para redes sociales en internet sobre la libertad de expresión en general, y en particular, sobre la necesidad de garantizar el ejercicio libre y seguro del periodismo en Paraguay como elemento clave para la democracia.
Participantes
El concurso es abierto a todo público en general, residente en Paraguay o en otros países, pero con énfasis dirigido a la participación de periodistas, comunicadores sociales y estudiantes universitarios de periodismo y/o comunicación y/o artes visuales. A fin de participar se requiere tener al menos 18 años de edad, cumplidos a la fecha de lanzamiento de la convocatoria.
Formato
Las personas interesadas en participar deberán crear contenido digital para redes sociales en internet, específicamente destinado a las plataformas Instagram y/o Tik Tok y/o Facebook y/o X(Twitter), en formato de reel, los que podrán incluir imágenes, sonidos y textos, con la duración máxima de un minuto (60 segundos), y mínima de 20 segundos, en los cuales se aborden uno o varios de estos temas en el contexto de la realidad paraguaya o contexto internacional pero vinculado al Paraguay:
- Libertad de expresión y seguridad de periodistas
- Violencia contra periodistas
- Seguridad de periodistas
- Libre ejercicio del periodismo
Todas las obras presentadas deberán contener en algún espacio/tiempo incluido el texto-mensaje central de esta convocatoria (el texto puede estar acompañado o no por voz en off): “Sin libertad de expresión y periodismo seguro, no hay democracia”
Modo de participación:
1. Cada participante podrá presentar hasta 2 (dos) contenidos para el concurso, en una o varias plataformas de las escogidas: Instagram, Tik Tok, Facebook, X (twitter).
2. El/la participante deberá publicar su/s contenidos en sus respectivas cuentas al menos una vez en el período comprendido desde el día 23/mayo/2024 hasta las 23:59 hs. del día 30/junio/2024 inclusive, y cumplir con los siguientes pasos: a. Seguir la cuenta de la Mesa para la Seguridad de Periodistas del Paraguay en la plataforma para la cual alzan o comparten el contenido del concurso. Asimismo, tener en formato público la cuenta en la que difunde el contenido respectivo.
b. Incluir uno o todos los siguientes hashtags #periodismoseguro #seguridadperiodistas
c. Etiquetar o “arrobar” a la Mesa para la Seguridad de Periodistas del Paraguay de acuerdo a cada plataforma:
• En Instagram: @seguridadperiodistas
• En Tik Tok: @msperiodistaspy
• En Facebook: https://www.facebook.com/MesaSeguridadPeriodistas
• En X (Twitter): @MSPeriodistaspy
3. Al participar, la persona concursante admite las siguientes condiciones básicas: a. Hacerse responsable por la autoría y derechos de creación de su/s contenidos y no trasladar a la organización del concurso disputa alguna por tales derechos.
b. Admitir la cesión de sus derechos para la difusión sin ánimos lucrativos de dicho/s contenido/s en las redes sociales y comunicaciones en general de la Mesa para la Seguridad de Periodistas del Paraguay y/o CIDSEP.c. Permitir que su/s contenido/s puedan ser difundidos y usados en campañas, sin fines de lucro, de la Mesa para la Seguridad de Periodistas del Paraguay y/o CIDSEP.
d. Aceptar la decisión del jurado sobre los premios, la cual será inapelable.
e. La participación en el concurso implica la aceptación de todas sus bases y condiciones.
4. Previamente o posterior a compartir sus contenidos, el/la participante deberá, además, rellenar un formulario en línea a fin de asegurar su participación y entregar sus datos de contacto y otros a la organizadora del concurso. El formulario estará disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/tNkc4y7jQCFBe8e48
Jurado y criterios de evaluación
Un jurado designado por la entidad organizadora tendrá a su cargo evaluar los contenidos en concurso y determinar los que sean merecedores de los premios establecidos, en base a los siguientes criterios generales:
Creatividad: Que sea una propuesta original y llamativa.
Recursos utilizados: Que los recursos utilizados y/o efectos especiales contribuya a que el contenido sea atractivo, fácil de ver, escuchar y de entender.
Claridad del mensaje: Que se vincule a la temática de la convocatoria y sea claro. Sensibilidad sobre los temas: Que el contenido aborde una o más de las temáticas planteadas y contribuya claramente a la sensibilización de la audiencia.
Etapas del concurso
1. Convocatoria y recepción de obras. Del 24 de mayo al 30 de junio, inclusive.
2. Cierre de la convocatoria. 30 de junio/2024, 23:59 horas.
3. Evaluación por parte del jurado. Del 30 de junio al 10/julio/2024.
4. Divulgación de obras premiadas. 15/julio/2024
5. Premiación. Segunda quincena de Julio/2024.
El CIDSEP se reserva el derecho de modificar los plazos estipulados, no pudiendo pasar del mes de julio/2024 el acto de premiación.
Premiación
Las obras premiadas se darán a conocer a través de las redes sociales de la Mesa para la Seguridad de Periodistas del Paraguay y el Centro Interdisciplinario de Derecho Social y Economía Política (CIDSEP). La entrega de premios se hará en la segunda quincena de julio/2024.
El primer puesto recibirá G. 5.000.000 (Cinco millones de guaraníes)
El segundo puesto recibirá G. 2.000.000 (Dos millones de guaraníes)
El tercer puesto recibirá G. 1.000.000 (Un millón de guaraníes)
Habrá premios especiales para los dos contenidos con mayor cantidad de likes (me gusta) en cualquiera de las plataformas.
Entre todos los participantes se procederá, además, al sorteo de otros premios, como:
- Libros sobre Periodismo, Libertad de Expresión y Seguridad de Periodistas
- Agendas y accesorios de electrónica
-
Observación: En el caso de que algún/a ganador/a resida en el extranjero y se precise remitir a su país el premio, los costos de dicho envío o transferencia serán deducidos del premio respectivo.
Enlaces y recursos que pueden contribuir en la temática del concurso:
- Sitio web de la Mesa para la Seguridad de Periodistas del Paragua: https://seguridadperiodistas.org.py/
- Observatorio sobre Violencia contra Periodistas en Paraguay: https://seguridadperiodistas.org.py/observatorio/
- Sitio web de UNESCO sobre Seguridad de Periodistas: https://www.unesco.org/es/safety-journalists
Observatorio de UNESCO sobre crímenes contra periodistas: https://www.unesco.org/en/safety-journalists/observatory
Sitio web de Reporteros Sin Fronteras: Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024 https://rsf.org/es/clasificaci%C3%B3n-mundial-de-la-libertad-de-prensa-2024-el- periodismo-bajo-las-presiones-pol%C3%ADtic