Comunidad venezolana se integra al crisol de culturas en el Este de Paraguay
06 septiembre 2022
Leyenda: Los feriantes de Venezuela compartieron sus variados productos y su gran alegría en una sociedad sumamente diversa en términos de población como lo es la capital de Alto Paraná.
Un encuentro facilitado por agencias de las Naciones Unidas contribuye a la integración de migrantes y refugiados de Venezuela.
Una feria realizada en Ciudad del Este fue un espacio para la integración de la comunidad y la provisión de información y algunos servicios a la comunidad de Venezuela.
En el espacio ferial del Lago de la República se montaron puestos de ropa, comida y artesanías ofrecidas por la comunidad venezolana residente en la ciudad, así como de otras nacionalidades.
La esta ciudad pluricultural abrió sus cálidos brazos como comunidad de acogida.
Leyenda: El número de personas venezolanas que residen fuera de su país se ha incrementado de 700 mil a más de 4.9 millones entre el 2015 y octubre 2021, según datos proporcionados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Aproximadamente el 80 por ciento reside en la región de América Latina y el Caribe.
Si bien el flujo de personas refugiadas y migrantes de la República Bolivariana de Venezuela hacia Paraguay ha tenido un crecimiento relativamente lento en comparación con aquellos registrados en países vecinos, la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes (R4V) indica que la llegada al país es sostenida y va en constante crecimiento.
En febrero de 2022 la Plataforma contabilizaba a alrededor de seis mil personas venezolanas en el país, en comparación con las cinco mil contabilizadas en octubre de 2021 y las 3.800 en octubre de 2019.
Leyenda: Los migrantes son reconocidos por su sentido emprendedor y gran entusiasmo por el trabajo. En la feria se ofreció una gran gama de productos.
“En Ciudad del Este teníamos censadas a unas 400 personas aproximadamente durante la pandemia. Ahora el número debe ser mayor", dice Dórelis Sequini, directora local de la Asociación de Venezolanos en Paraguay.
Dorelis es abogada y lleva seis años en Paraguay:
“Salimos antes de la crisis más fuerte, pero ya no se conseguían alimentos ni había medicinas. Toda mi familia sigue en Venezuela”.
Leyenda: Entre los productos destacados en la feria encontramos esta hermoso juego de ajedrez tallado en madera.
El evento fue facilitado con el apoyo de varias agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas.
“Es un espacio de cohesión social donde la comunidad venezolana compartirá sus costumbres y expresiones culturales y ofrecer sus iniciativas y emprendimientos en Paraguay", explicó Rocío Galiano Marés, representante nacional del Fondo de Población de las Naciones Unidas.
UNFPA es la agencia coordinadora del mencionado proyecto, financiado por el Gobierno de Estados Unidos de Norteamérica. Tiene la adhesión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y ONU Mujeres.
Leyenda: La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) viene trabajando en favor de la comunidad venezolana
El UNFPA tiene el mandato de apoyar las acciones en torno a la migración y al desplazamiento forzado de las personas, sobre todo cuidando todo lo que guarde relación con la violencia de género y la salud sexual y reproductiva de las mujeres, explicó la representante.
Leyenda: Durante el desarrollo de la feria hubo actividades para todas las edades.
Estuvieron presentes el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio de la Mujer, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, municipalidades y organizaciones no gubernamentales de Ciudad del Este, Encarnación y la capital además de organizaciones de residentes venezolanos.
Leyenda: Las instituciones del Estado estuvieron presentes para ofrecer sus servicios a la comunidad venezolana residente en Ciudad del Este.