Combatir la pobreza, mejorar la infraestructura y apoyar la formación docente son propuestas de algunos candidatos a la Presidencia para luchar contra la exclusión escolar
Convertir la educación en una causa nacional, combatir la pobreza para fortalecer a las familias, dotar de mayor presupuesto y fortalecer la eficiencia en la gestión de recursos para el sector, mejorar la infraestructura escolar y fortalecer la formación de los docentes son algunas de las propuestas que tres candidatos a la Presidencia de la República plantean para lograr que más niños y niñas accedan a la educación.
Los candidatos Euclides Acevedo (Nueva República), Santiago Peña (Partido Colorado) y Efraín Alegre (Concertación Nacional) participaron ayer del programa “Una vuelta por la exclusión educativa”, transmitido en simultáneo por tres canales de televisión, organizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con el objetivo de visibilizar las propuestas de los postulantes a la Presidencia de la República para que la ciudadanía esté informada sobre las acciones que tienen previsto implementar en caso de ser electos en las elecciones generales del próximo 30 de abril, así como insertar el tema en la agenda del gobierno que asumirá en agosto.
El programa, conducido por Lucas Nataloni, se basa en el dato de que 457.000 niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años de edad están fuera del sistema educativo en Paraguay, uno de cada cuatro de esa franja etaria, y forma parte de la campaña “Preguntale a tu candidato” de UNICEF, que busca hacer llegar a la ciudadanía las propuestas de los políticos para abordar esta problemática.
“Si la exclusión es la consecuencia de la desigualdad y la pobreza, hay que abordar la lucha contra la pobreza de una manera inteligente y de una manera comprometida, la sociedad y el Estado. ¿Por qué el joven, la adolescente, el niño tiene que dejar de estudiar? Porque sus padres no trabajan, entonces tiene que cooperar para el sustento. Eso es inaceptable en un Estado moderno, democrático, inclusivo, por lo tanto, la lucha contra la pobreza es el compromiso prioritario”, apuntó el candidato Acevedo.
En un sentido similar se manifestó el candidato colorado, Santiago Peña, quien propone que hay que mejorar la infraestructura escolar, mejorar la calidad de formación de los docentes y enfocarse en el desarrollo integral de la primera infancia.
Peña mencionó la importancia de programas como Tekoporá, que buscan “romper el círculo vicioso de la pobreza, dando una transferencia, un apoyo económico condicionado a que el niño vaya a la escuela, que tenga las vacunas, porque si va a la escuela, cuando llegue a una edad adulta va a tener herramientas para insertarse en un mercado laboral”.
“La educación es la inversión más rentable para poder generar un cambio, para que en próximas generaciones Paraguay sea un país más desarrollado, más justo, que dé más oportunidades”, resaltó el candidato colorado.
Por su parte, el candidato de la Concertación, Efraín Alegre, apuntó que la exclusión educativa refleja la situación de pobreza que vive el país, por lo que es necesario trabajar en políticas públicas para superar este fenómeno y así mejorar las condiciones de acceso a la educación.
“Vamos a tener una política social que pueda llegar a las familias pobres de nuestro país. A ellas les tenemos que garantizar las condiciones de tal manera que el niño, el adolescente, pueda permanecer en las aulas. No podemos ignorar que ese es el desafío”, explicó Alegre.
Los estudiantes Mercedes Montiel y Thobías Fretes, hicieron preguntas a los candidatos sobre el costo que representa la educación para las familias, así como la necesidad de incluir a las personas con discapacidad en las políticas públicas.
UNICEF está abierto a difundir las propuestas de otros candidatos a la Presidencia para ayudar a que se conozcan y generar interés e involucramiento con este tema que afecta a la niñez del país.
La oficina de UNICEF en Paraguay está desarrollando actualmente un programa, conjuntamente con el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), que busca disminuir la exclusión educativa en el país logrando que más niños y niñas vuelvan a la escuela. La iniciativa cuenta con el apoyo de la fundación Education Above All (EAA).
Para más información, contactar con:
Cecilia Sirtori, oficial de Comunicación | +595 992 927 889 | csirtori@unicef.org
Diego Brom, asociado de Comunicación | + 595 981 942 148 | dbrom@unicef.org