La firma se realizó el 17 de diciembre de 2024 en la cancillería nacional.
Paraguay y Naciones Unidas formalizan nuevo Marco de Cooperación para el Desarrollo 2025-2029
El 17 de diciembre de 2024, en la sede de la Cancillería Nacional, la República del Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas en Paraguay (ONU) suscribieron el Marco de Cooperación para el Desarrollo 2025-2029. Este acuerdo estratégico regulará la colaboración entre ambas partes durante los próximos cuatro años, consolidando los esfuerzos conjuntos para promover el desarrollo inclusivo del país.
Un compromiso renovado en miras al logro de las metas de Desarrollo
El nuevo Marco de Cooperación busca fortalecer las bases de un desarrollo integral en Paraguay, priorizando la integración de las dimensiones social, económica, ambiental e institucional. A través de este marco, el Sistema de la ONU en Paraguay continuará apoyando al país en sus prioridades de desarrollo, promoviendo acciones coordinadas con las instituciones del Estado.
Entre los pilares fundamentales de este marco se destacan:
Desarrollo Social: Garantizar el acceso equitativo a servicios de calidad, con un enfoque en la protección social y el bienestar de los sectores más vulnerables. Poniendo énfasis en la educación.
Sostenibilidad Ambiental: Impulsar la conservación y gestión sostenible de los recursos naturales, además de fortalecer la capacidad del país para enfrentar desafíos climáticos.
Desarrollo Económico Inclusivo: Promover el crecimiento económico sostenible, la creación de empleos y la inclusión económica.
Fortalecimiento Institucional: Consolidar instituciones eficaces y transparentes que favorezcan la gobernabilidad democrática y la cohesión social.
Leyenda: En la fotografía se ve de izquierda a derecha, en la primera fila, al representante del Banco Mundial, Harold Bedoya; al director de oficina y representante de UNOPS, la agencia de las Naciones Unidas de Servicios para proyectos, Roberto Carrillo-Castillo, y a la representante de ACNUR, la agencia de las Naciones Unidas para Refugiados, Karen Sakhr. En la segunda fila se ve Julián Báez, representante regional de la OMM, la Organización Metereológica Mundial.
Paraguay y las Naciones Unidas mantienen una relación de colaboración que se remonta a 1945, cuando el país fue uno de los miembros fundadores de la organización. Desde entonces, esta cooperación ha evolucionado para abordar los principales desafíos del país en áreas clave como derechos humanos, desarrollo social y sostenibilidad ambiental.
El Marco de Cooperación 2025-2029 representa una renovación del capítulo en esta relación, con énfasis en fortalecer los logros obtenidos en el marco anterior 2020-2024, incluyendo iniciativas para mejorar las condiciones de vida de la población, fomentar el desarrollo económico y proteger el medio ambiente.
Acto de suscripción
El acto de firma contó con la presencia del canciller nacional, embajador Rubén Ramírez Lezcano, el coordinador residente de las Naciones Unidas en el país, Igor Garafulic, además de otras autoridades gubernamentales y representantes de las agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas que prestan servicios al Paraguay. Este encuentro marca el inicio de un periodo de cooperación renovada, con acciones estratégicas que contribuirán al desarrollo del país.
Este marco simboliza la voluntad compartida de avanzar hacia un Paraguay más inclusivo y próspero, mediante una colaboración eficaz que beneficie a toda la población.
Leyenda: El señor Igor Garafulic, coordinador residente de las Naciones Unidas en el Paraguay, habló el progreso realizado por el país en casi 80 años de existencia de la Organización. "Es cierto que los retos son significativos, desde las consecuencias del cambio climático hasta la necesidad de reducir las desigualdades sociales y económicas. Sin embargo, cada desafío representa una oportunidad. Este Marco de Cooperación es precisamente eso: una oportunidad para unir esfuerzos, potenciar capacidades y construir soluciones que transformen vidas".
Palabras del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Paraguay, Igor Garafulic el martes 17 de diciembre de 2024 durante la firma del Marco de Cooperación entre la República del Paraguay y las Naciones Unidas 2025-2029.
Saludos protocolares,
Es un honor para mí representar a las Naciones Unidas en este importante momento: la firma del nuevo Marco de Cooperación para el Desarrollo 2025-2029.
Aunque mi llegada a Paraguay ha sido reciente, en pocas semanas he podido apreciar el dinamismo y el impacto positivo de las acciones de las Naciones Unidas en el país. Desde mi arribo, el Paraguay ha sido escenario de eventos internacionales de gran relevancia, como la reunión regional del Pacto Global, que impulsa la colaboración entre el sector privado y las Naciones Unidas, y el encuentro de expertos en Patrimonio de la UNESCO, donde la guaranía fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Naciones Unidas también ha estado presente en las misiones de alto nivel del Fondo Monetario Internacional y la inauguración de grandes obras de infraestructura, como el nuevo edificio del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, construido con el apoyo del proyecto Paraguay + Verde, que reúne esfuerzos de diversas agencias como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ( FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
He sido testigo también de avances notables en áreas clave como el desarrollo agrícola y la producción sostenible en el interior del país, sectores esenciales para la economía paraguaya. Recientemente, tuve el privilegio de asistir a la entrega de un importante lote de equipamientos esenciales por valor de US18 millones, adquiridos con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). Nuestro apoyo y seguimiento también se hace en el área técnica, asesorando y acompañando al gobierno en la actualización del Programa Nacional de Desarrollo (PND), con la experiencia de especialistas internacionales del PNUD.
Podría seguir enumerando ejemplos, pero no quiero extenderme más ya que somos 18 Agencias ONU firmantes del marco de cooperación y además saludo la presencia de nuestros miembros de la familia ONU Maximiliano Appendino, representante del FMI y Harold Bedoya del Banco Mundial.
La elaboración de este documento ha sido el resultado de un exhaustivo análisis del marco anterior, realizado con la colaboración de grupos de resultados integrados por entidades del Estado beneficiarias de la cooperación. Además, se llevaron a cabo numerosas consultas con el gobierno, la sociedad civil, el sector privado y la academia, demostrando el valor del trabajo inclusivo y colaborativo.
Permítanme expresar un especial agradecimiento al Canciller Nacional, Rubén Ramírez Lezcano, al Vicecanciller Víctor Alfredo Verdún y a su equipo, cuyo liderazgo ha sido clave para guiar este proceso. Asimismo, agradezco profundamente a los representantes de las 18 agencias, fondos y programas que han trabajado incansablemente para construir este marco que sentará las bases de nuestra cooperación en los próximos años.
A lo largo de 80 años, las Naciones Unidas ha trabajado hombro a hombro con Paraguay, uno de sus miembros fundadores, ofreciendo apoyo constante para satisfacer las necesidades del país y colaborar con su gobierno y su gente. Este nuevo acuerdo refleja nuestro compromiso compartido de construir un Paraguay más inclusivo, resiliente y sostenible.
Quiero destacar los esfuerzos del Gobierno paraguayo para enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible. Alcanzar este objetivo requiere visión, decisiones valientes y una gestión eficiente de los recursos. Paraguay ha demostrado su compromiso priorizando inversiones sociales y fortaleciendo programas emblemáticos como el almuerzo escolar y la jubilación universal para adultos mayores, con impactos tangibles en la calidad de vida de la población.
Es cierto que los retos son significativos, desde las consecuencias del cambio climático hasta la necesidad de reducir las desigualdades sociales y económicas. Sin embargo, cada desafío representa una oportunidad. Este Marco de Cooperación es precisamente eso: una oportunidad para unir esfuerzos, potenciar capacidades y construir soluciones que transformen vidas.
Con optimismo renovado, reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo paraguayo. Estoy seguro de que este nuevo Marco de Cooperación será una herramienta esencial para alcanzar nuestras metas compartidas y dejar un legado duradero de desarrollo y bienestar para las generaciones futuras.
Muchas gracias.
Ver tambien la publicacion del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay.