Desarrollando el Plan Nacional de Urbanismo con la cooperacion de Naciones Unidas.
La cooperación entre ONU-Habitat y el Gobierno de Paraguay avanza con la finalización de la primera versión del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (PLANUVH), que será objeto de socialización y posterior validación. Esto constituye un marco importante para el desarrollo urbano más inclusivo y sostenible en el país
¿Cómo podemos hacer nuestras ciudades más sostenibles e inclusivas?
El Gobierno de Paraguay y ONU-Habitat siguen avanzando juntos en la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo para las ciudades del país. Un paso clave en este proceso es la finalización de la primera versión del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (PLANUVH), una hoja de ruta para mejorar la calidad de vida de la población a través de una mejor planificación territorial y habitacional.
El PLANUVH busca atender las necesidades de vivienda, urbanismo y hábitat de manera integral, asegurando que más personas puedan acceder a un hogar digno con infraestructura adecuada y servicios básicos. Para ello, se ha trabajado con diferentes sectores de la sociedad, desde autoridades gubernamentales hasta organizaciones civiles y la ciudadanía en general, con el objetivo de que el plan refleje las verdaderas necesidades del país.
Uno de los desafíos más grandes en Paraguay es el déficit habitacional, que afecta a más de un millón de hogares, principalmente por la falta de servicios básicos e infraestructura. Con el PLANUVH, se busca revertir esta situación con políticas públicas más inclusivas y mejor orientadas.
Construcción colectiva y participación ciudadana
Desde 2024, se han realizado consultas en distintas ciudades como Asunción, Encarnación y Ciudad del Este, en las que participaron más de 160 personas, incluyendo representantes del gobierno, especialistas y miembros de la sociedad civil. Estos espacios permitieron recoger opiniones y experiencias clave para la elaboración del plan, asegurando que cada propuesta esté alineada con la realidad de las comunidades.
"Las personas siempre buscan mejorar sus ciudades y comunidades. Con este plan, queremos reflejar esa diversidad de realidades y garantizar que las soluciones sean adecuadas para cada región", expresó Veronika Schroder, de Hábitat para la Humanidad Paraguay, una de las organizaciones involucradas en el proceso.
Lo que viene: validación y acción
Durante 2025, el PLANUVH pasará por una etapa de validación institucional y una última consulta pública antes de su aprobación final. Además, se elaborará una guía para su implementación a nivel local, con el fin de garantizar que las acciones sean efectivas y aplicables en diferentes contextos.
Este esfuerzo es parte de un compromiso más amplio por mejorar el desarrollo urbano en Paraguay, en el marco del Programa Nacional de Políticas Urbanas. Con una visión de ciudades más sostenibles e inclusivas, el trabajo continuará hasta 2026, fortaleciendo la capacidad de planificación y gestión urbana en el país.
La cooperación entre Paraguay y ONU-Habitat demuestra que es posible transformar las ciudades con planificación, participación y compromiso. El PLANUVH es un paso más en el camino hacia un país donde todas las personas puedan vivir en un entorno digno, seguro y bien planificado.
Leyenda: Consulta con el Comité Nacional de Hábitat.