Paraguay apuesta por más y mejores empleos: avances y desafíos 2025

Avances del Programa de Trabajo Decente 2024-2028
Con un enfoque centrado en la inclusión laboral, la protección social y la transición hacia empleos sostenibles, Paraguay presentó los avances del Programa de Trabajo Decente 2024-2028 y el Plan de Acción para 2025.
El evento reunió a representantes del Gobierno, organizaciones de empleadores y trabajadores, así como de Naciones Unidas, consolidando el compromiso tripartito con el desarrollo laboral del país.
Hitos clave del Programa de Trabajo Decente 2024-2028
- Firma del Acuerdo Marco para la implementación del Programa de Trabajo Decente Tripartito (12 de marzo de 2024).
- Adhesión de Paraguay a la Coalición Mundial para la Justicia Social y al Acelerador Global del Empleo y la Protección Social.
- Desarrollo del Sistema de Información del Mercado Laboral (SIMEL), con lanzamiento previsto para el primer semestre de 2025.
- Fortalecimiento del Servicio Público de Empleo a través de la plataforma *Emplea Py*.
- Apoyo continuo a organizaciones de empleadores y trabajadores en diversas iniciativas.
Para 2025, el programa priorizará iniciativas dirigidas a fortalecer el empleo productivo y formal, ampliar la cobertura de la protección social, consolidar el diálogo social, y promover transiciones justas frente a los desafíos tecnológicos, demográficos y ambientales. Asimismo, se prevé el fortalecimiento de las capacidades de análisis y estadísticas laborales, así como de la inspección del trabajo y la seguridad y salud ocupacional.
Plan de acción para 2025
- Fortalecer el empleo formal y productivo.
- Ampliar la cobertura de la protección social.
- Consolidar el diálogo social.
- Promover transiciones justas ante desafíos tecnológicos, demográficos y ambientales.
- Mejorar estadísticas laborales, inspección del trabajo y seguridad ocupacional.
En la ocasión, Fabio Bertranou, director de OIT Cono Sur, señaló que "El compromiso de Paraguay con el Programa de Trabajo Decente es un paso clave para fortalecer el empleo formal, la protección social y el diálogo social. Desde la OIT, reafirmamos nuestro apoyo para que estas iniciativas se traduzcan en mejores oportunidades laborales y mayor bienestar para todos los trabajadores y trabajadoras del país".
Por su parte, la Ministra del Trabajo, Mónica Recalde, dijo que “El empleo y la formalización son ejes centrales de la agenda del Gobierno, junto con la formación y la capacitación. Además, mantenemos una mesa tripartita activa, donde se debaten políticas públicas y se legitiman las metas de trabajo decente”.
Igor Garafulic, coordinador residente de la ONU en Paraguay, destacó la importancia del trabajo conjunto: “El acceso a empleos decentes es un derecho humano fundamental, y una condición esencial para la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible. La ONU reafirma su compromiso de trabajar con el Gobierno y los actores clave para impulsar soluciones estructurales y sostenibles que generen oportunidades laborales para todos”.
El representante de las Naciones Unidas en el Paraguay destacó además el trabajo del equipo de la Organización Internacional del Trabajo y valoró positivamente el liderazgo nacional y el compromiso de los actores tripartitos, subrayando la importancia de continuar impulsando políticas inclusivas que contribuyan al desarrollo sostenible del país.

El empleo como eje del desarrollo sostenible
El Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2025-2029 de la ONU sitúa el empleo como un eje transversal en las políticas públicas, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
📌 ODS 8 - Trabajo decente y crecimiento económico: Promueve la formalización laboral y el acceso a la seguridad social.
📌 ODS 1 - Reducción de la pobreza: No hay erradicación sostenible de la pobreza sin empleo decente.
📌 ODS 5 - Igualdad de oportunidades : Impulso a políticas de inclusión laboral para mujeres y jóvenes.
📌 ODS 4 - Educación de calidad: Mejoras en formación para el trabajo y capacitaciones laborales.
📌 ODS 13 - Acción climática: Transición hacia empleos verdes y sostenibles.

Iniciativas clave en empleo y protección social
Acelerador de Empleo: Liderado por el Ministerio de Trabajo con apoyo de la OIT, PNUD y UNICEF, enfocado en la formalización laboral y acceso a trabajos decentes.
M-GA Joint Programme: Rediseño del sistema de protección social con apoyo del Banco Mundial, OIT y PNUD.
Paraguay enfrenta retos importantes en materia de empleo formal, productividad e inclusión laboral, especialmente para mujeres, jóvenes y trabajadores informales. Sin embargo, con la implementación de estas estrategias, el país busca fortalecer sus políticas laborales y avanzar hacia un futuro más equitativo y sostenible.

En términos de empleo, la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) de 2024 indica que alrededor de 309.817 personas trabajan en la industria manufacturera, con una mayor participación masculina (72,1%). El régimen de maquila ha generado cerca de 29.000 empleos formales en Paraguay, con aproximadamente 300 empresas operando bajo este sistema.
(fuente de datos del epígráfe: publicaciones de ABC Color y la UIP)
El Paraguay en cifras de empleo
Según datos oficiales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), Paraguay ha mostrado una recuperación en el mercado laboral durante el año 2024.
A continuación, se presentan algunos datos clave: MinTrabajo
Incremento en la Ocupación
- En el tercer trimestre de 2024, la población ocupada aumentó en aproximadamente 57.000 personas en comparación con el segundo trimestre, alcanzando un total de 2.906.475 ocupados. Este crecimiento se atribuye principalmente a la creación de 41.000 empleos adicionales en el sector privado. MinTrabajo
- El sector industrial fue un motor significativo en este incremento, generando 36.000 nuevos puestos de trabajo. Asimismo, el sector primario contribuyó con más de 29.000 empleos adicionales. MinTrabajo

Reducción del Desempleo
- La tasa de desempleo disminuyó de 5,2% en el cuarto trimestre de 2023 a 4,6% en el mismo periodo de 2024, lo que representa una reducción de aproximadamente 19.395 personas desempleadas. marketdata.com.py+1marketdata.com.py+1
Aumento de Cotizantes al Seguro Social
- Entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024, el número de trabajadores registrados en el Instituto de Previsión Social (IPS) aumentó en 42.804, alcanzando un total de 753.777 cotizantes. Este crecimiento del 6% refleja una recuperación significativa en el empleo formal del sector privado.