Avanzar juntos hacia un desarrollo sostenible con esperanza y compromiso renovado
12 abril 2025
Leyenda: Representantes de agencias, fondos y programas del sistema de la ONU en el país se reunieron para fortalecer la coordinación, alinear visiones estratégicas y reafirmar su compromiso colectivo con el desarrollo sostenible de Paraguay.
Representantes de agencias, fondos y programas de la ONU en el país se reunieron para fortalecer la coordinación y alinear visiones estrategicas.
Leyenda: El representante de las Naciones Unidas, Igor Garafulic, alentó al Equipo de País a seguir trabajando para sumar a los esfuerzos del Paraguay.
El Equipo de País de las Naciones Unidas en Paraguay realizó recientemente un retiro de trabajo con el objetivo de profundizar en la implementación del nuevo Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible 2025–2029. Representantes de agencias, fondos y programas del sistema de la ONU en el país se reunieron para fortalecer la coordinación, alinear visiones estratégicas y reafirmar su compromiso colectivo con el desarrollo sostenible de Paraguay.
Leyenda: El nuevo Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible abarca el período 2025–2029.
Este encuentro se realizó en un contexto internacional desafiante, marcado por la polarización política y una creciente percepción de distancia hacia las instituciones multilaterales. Sin embargo, también representó una oportunidad para renovar la reflexión conjunta sobre cómo aplicar de manera efectiva los principios del desarrollo sostenible —como la inclusión, la equidad, la participación y la sostenibilidad ambiental— de forma pertinente, concreta y adaptada a la realidad del país.
Leyenda: Se realizó una reflexión conjunta sobre cómo aplicar de manera efectiva los principios del desarrollo sostenible —como la inclusión, la equidad, la participación y la sostenibilidad ambiental— de forma pertinente, concreta y adaptada a la realidad del país. En la foto el representante regional de ONUSIDA, Dr. Alberto Stella, Nathalie Teatin de UNOPS, Andrés Osorio de UNICEF, Aldo Cano de ONU, Eduardo Allende de PNUD y Rocío Galiano, representante de UNFPA.
Paraguay ofrece múltiples razones para la esperanza. Su población joven, su diversidad cultural, sus abundantes recursos naturales y una sociedad civil cada vez más activa constituyen pilares clave sobre los que construir un futuro más justo y resiliente. Si bien persisten desafíos estructurales —como la desigualdad, la debilidad institucional y la concentración del poder económico—, existe también una creciente conciencia sobre la necesidad de abordarlos de manera sistémica, colaborativa y sostenida en el tiempo.
Leyenda: "Estamos aquí para acompañar, escuchar y sumar, con humildad y compromiso, a los esfuerzos del país en la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva y sostenible. Quiero alentar a todo el Equipo de País a seguir trabajando con el mismo compromiso, profesionalismo y sentido de propósito que han demostrado en cada etapa de este proceso", dijo el representante de la ONU en Paraguay, Igor Garafulic.
Este retiro fue una invitación a mirar hacia adentro como sistema de Naciones Unidas, pero también a mirar al país con una empatía renovada y una actitud propositiva.
En palabras del representante de las Naciones Unidas en el Paraguay y jefe del Equipo de País, Igor Garafulic: “Este retiro no solo fue una instancia de planificación estratégica, sino un momento para renovar nuestra vocación de servicio al Paraguay. Estamos aquí para acompañar, escuchar y sumar, con humildad y compromiso, a los esfuerzos del país por construir una sociedad más equitativa, inclusiva y sostenible. Y quiero alentar a todo el Equipo de País a seguir trabajando con el mismo compromiso, profesionalismo y sentido de propósito que han demostrado en cada etapa de este proceso.”
Leyenda: Durante el retiro se realizaron varias sesiones de análisis colectivo entre las agencias, fondos y programas firmantes del Marco de Cooperación con el Gobierno de Paraguay. En la foto vemos a la Dra. Adrianne Salinas, especialista en salud sexual y reproductiva de UNFPA, a la representante de UNFPA, Rocío Galiano y la Dra. Haydee Padilla, representante de OPS-OMS en Paraguay.
Las Naciones Unidas en Paraguay renuevan así su voluntad de ser un aliado cercano, confiable y comprometido con todos los sectores que trabajan por un Paraguay más inclusivo, pacífico y sostenible.
English version
UN Country Team Retreat in Paraguay: moving forward together toward sustainable development with renewed hope and commitment
The United Nations Country Team (UNCT) in Paraguay recently held a strategic retreat to advance the implementation of the new United Nations Sustainable Development Cooperation Framework (UNSDCF) for 2025–2029. Representatives from UN agencies, funds, and programmes operating in the country came together to strengthen coordination, align strategic priorities, and reaffirm their shared commitment to Paraguay’s sustainable development.
Leyenda: Iván León, representante de la FAO y la asistente de programas Fabiola Alcorta, aportaron la vision de la organización especializada en seguridad alimentaria y producción agropecuaria y forestal.
While the retreat took place amid a global context of political polarization and growing skepticism toward multilateral institutions, it also provided an opportunity to reflect on how to bring the principles of sustainable development—such as inclusion, equity, participation, and environmental stewardship—into practice in ways that are meaningful, relevant, and responsive to Paraguay’s national context.
Leyenda: Marlene Heinrich, de ONU Mujeres, Fabiola Alcorta de FAO, Camilo Filártiga, especialista invitado, Ernesto Fernandez Polciuch, representante regional de UNESCO y Paula Berrutti de ACNUDH.
There is ample reason for optimism. Paraguay’s young population, cultural richness, abundant natural resources, and increasingly engaged civil society are all strong foundations on which to build a more equitable and resilient future. Though structural challenges remain—such as inequality, weak institutions, and economic concentration—there is also growing momentum for systemic, collaborative, and long-term responses.
Leyenda: Momentos de instrospección para analizar de qué manera la organización puede servir mejor al país.
The retreat served as a moment of introspection for the UN system, but also as a reaffirmation of its commitment to walk alongside Paraguay with renewed empathy and a forward-looking spirit. As UN Resident Coordinator Igor Garafulic stated, “This retreat was not only a moment for strategic planning, but also a chance to renew our vocation of service to Paraguay. We are here to accompany, to listen, and to contribute—with humility and commitment—to the country’s efforts to build a more equitable, inclusive, and sustainable society. I also want to encourage the entire Country Team to continue working with the same dedication, professionalism, and sense of purpose they have shown at every stage of this process.”
Leyenda: Rossanna Vega, representante de UNICEF compartió las prioridades de la agencia especializada en niñez y adolescencia.
The United Nations in Paraguay thus renews its commitment to being a close, reliable, and engaged partner to all sectors working toward a more inclusive, peaceful, and sustainable future for the country.
Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa
FAO
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
FIDA
Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
OIT
Organización Internacional del Trabajo
OIM
Organización Internacional para las Migraciones
ACNUDH
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos
OPS/OMS
Organización Panamericana de la Salud
ONU Mujeres
Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer
ONUSIDA
Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida
UNDCG
Comunicación Global de las Naciones Unidas
PNUD
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
UNDSS
Departamento de Seguridad de las Naciones Unidas
UNESCO
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura
UNFPA
Fondo de Población de las Naciones Unidas
ACNUR
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
UNICEF
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
ONUDI
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
UNODC
Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
UNOPS
Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos
OMM
Organización Meteorológica Mundial
Objetivos que estamos apoyando mediante esta iniciativa