Paraguay celebra los 10 años del SIMORE Plus, un ejemplo de compromiso con los derechos humanos
21 mayo 2025
Leyenda: La conmemoración de los diez años del SIMORE Plus reafirma el compromiso del Paraguay con un enfoque de derechos en sus políticas públicas y refleja una voluntad institucional clara: consolidar al Estado como garante efectivo de los derechos humanos de todas las personas.
Una plataforma que ha fortalecido el seguimiento y cumplimiento de las recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Con la presencia de altas autoridades nacionales y representantes del Sistema de las Naciones Unidas, se dio inicio a la conmemoración del décimo aniversario del SIMORE Plus, una plataforma que ha fortalecido el seguimiento y cumplimiento de las recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos.
El acto se realizó en el marco de la II Reunión Ordinaria de Puntos Focales del SIMORE Plus, en el Hotel Guaraní de Asunción, y reunió a miembros de la Red de Puntos Focales del Estado, organismos nacionales e instituciones internacionales comprometidas con la promoción de los derechos humanos.
Leyenda: “El SIMORE Plus no es solo una plataforma tecnológica; es un instrumento estratégico que expresa el compromiso del Paraguay con el respeto y la garantía de los derechos humanos", señaló el representante de la ONU en Paraguay, Igor Garafulic
Durante la apertura, el representante de las Naciones Unidas en Paraguay, coordinador residente Igor Garafulic, destacó el valor de esta herramienta construida por y para el Paraguay:
“El SIMORE Plus no es solo una plataforma tecnológica; es un instrumento estratégico que expresa el compromiso del Paraguay con el respeto y la garantía de los derechos humanos. Es un ejemplo concreto de cómo un Estado puede avanzar hacia el cumplimiento efectivo de sus obligaciones internacionales”, señaló Garafulic. Desde su creación hace una década, el SIMORE —y su versión evolucionada, SIMORE Plus— ha permitido al Estado paraguayo coordinar, monitorear y reportar de manera transparente las acciones que realiza para cumplir con recomendaciones de mecanismos internacionales de derechos humanos. Su innovación ha trascendido fronteras, convirtiéndose en modelo de referencia y siendo replicado por otros países mediante la cooperación Sur-Sur.
Por su parte, el ministro paraguayo de Justicia que encabeza la red de puntos focales del SIMORE, Rodrigo Nicora, destacó el impacto del SIMORE Plus como herramienta clave para la transparencia y el fortalecimiento institucional.
“No es solo una plataforma, sino la expresión concreta de nuestra voluntad de construir un Paraguay más justo, inclusivo y respetuoso de la dignidad de cada ciudadano”, afirmó.
Leyenda: ✨ “No es solo una plataforma, sino la expresión concreta de nuestra voluntad de construir un Paraguay más justo, inclusivo y respetuoso de la dignidad de cada ciudadano”, afirmó el ministro de justicia, Rodrigo Nicora
El evento también marcó el inicio de un proceso clave: la preparación del Estado paraguayo para su próximo Examen Periódico Universal (EPU), mecanismo del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Al respecto, Garafulic felicitó al Gobierno por las acciones técnicas ya iniciadas y por impulsar un proceso “riguroso, inclusivo y de alto impacto”.
Una red institucional que hace posible el cambio
El Coordinador Residente de la ONU subrayó el papel central de la Red de Puntos Focales del SIMORE Plus, integrada por funcionarias y funcionarios de diversas instituciones públicas, cuya labor es esencial para el funcionamiento y actualización continua de la plataforma.
“Gracias a su compromiso, el SIMORE Plus se mantiene como una herramienta dinámica, participativa y efectiva. Su trabajo cotidiano permite que Paraguay muestre al mundo su voluntad de avanzar, rendir cuentas y fortalecer su institucionalidad democrática”, afirmó Garafulic.
Compromiso de las Naciones Unidas con el Paraguay
En representación del sistema de Naciones Unidas, Garafulic reafirmó el apoyo de las agencias, fondos y programas presentes en el país —incluidos UNFPA, PNUD y ACNUDH— al fortalecimiento institucional del Estado paraguayo. “Estamos firmemente comprometidos a brindar cooperación técnica para que los derechos humanos no solo se promuevan, sino que se ejerzan y se protejan en todos los rincones del país”, afirmó.
La conmemoración de los diez años del SIMORE Plus reafirma el compromiso del Paraguay con un enfoque de derechos en sus políticas públicas y refleja una voluntad institucional clara: consolidar al Estado como garante efectivo de los derechos humanos de todas las personas.
Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa
ACNUDH
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos
OCR
Oficina del/de la Coordinador/a Residente
ONU
Naciones Unidas
PNUD
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
UNFPA
Fondo de Población de las Naciones Unidas
Objetivos que estamos apoyando mediante esta iniciativa